Un poema de Rainer Maria Rilke leído por Vandana Shiva, animado colectivamente por @elfuturoimposible y presentado por Daniel Wahl

Daniel Wahl, autor del libro “Diseñando Culturas Regenerativas“, del blog “Design for Sustainability” y organizador del curso de Gaia Education que inspiró en gran medida El Futuro Imposible, nos cuenta cómo el poema resuena en la actualidad y qué nos dice de nuestro futuro:
La primera vez que escuché el poema de Rainer Maria Rilke ‘Du Dunkelnder Grund’ fue cuando co-facilité una capacitación para educadores en ‘El trabajo que reconecta’ con Joanna Macy en las montañas al norte de Madrid en 2003.
En su carrera temprana, Joanna había traducido ‘El Libro de las Horas’ de Rilke de alemán al inglés. Durante nuestro curso, Joanna compartió este notable poema con su propia voz, que tiene la cualidad vibratoria resonante de una verdadera maestra del Dharma. Todavía recuerdo cómo me impresionaron las líneas de Rilke.
Desde entonces, este poema ha estado conmigo, como una oración. Me senté en muchos círculos del consejo y participé en muchas ceremonias, durante las cuales, en silencio y como si lo pidiera la Tierra misma, me sentí conmovido a compartir este poema.
Querida tierra que oscurece,
con paciencia soportas los muros que construimos.
Tal vez permitas que las ciudades continúen una hora más
y concedas aún dos horas a iglesias y monasterios
y a los que trabajen – quizás dejes que su labor les absorba
otras cinco horas, o siete.
Antes de que vuelvas a ser bosque, agua y crecimiento salvaje,
en ese momento de terror inconcebible
en el que retires tu nombre de todas las cosas.
Dame un poco más de tiempo.
Quiero solo un poco más de tiempo porque voy a Amar a las cosas
como nadie ha osado amarlas,
hasta que sean reales,
y dignas de ti.
Las poderosas líneas “antes de que vuelvas a ser bosque, agua y selva cada vez más amplia, en ese momento de terror inconcebible en el que retires tu nombre de todas las cosas”.
En lugar de llenarme de miedo, esta imagen me deja con una sensación de confianza en la capacidad inherente de la vida y su potencial para la regeneración. La vida, como proceso planetario, es una comunidad regenerativa. ¡Somos llamados a regresar a casa y reintegrarnos a esta comunidad!
Durante demasiado tiempo nuestras narrativas culturales nos han encerrado en la historia auto-mutilante de nuestra alienación – la falsa separación entre cultura y naturaleza. Somos naturaleza. Somos vida. ¡Volvemos a casa! Como vida, tenemos la capacidad de hacer lo que la vida hace mejor: “crear las condiciones propicias para la vida”.
Para mí, la súplica de Rilke en un poema escrito hace 120 años es profética y reveladora de dos maneras. Revelador en la medida en que me recuerda que las almas sensibles y los visionarios holísticos, incluso hace un siglo, ya vieron la trayectoria del creciente impacto explotador y degenerativo de la humanidad. ¡Hemos estado en este colapso durante mucho tiempo! Hace noventa años D.H. Lawrence escribió:
“Oh, qué catástrofe, qué mutilación del amor cuando se hizo personal, un sentimiento meramente personal. Esto es lo que nos pasa: estamos sangrando de raíz porque estamos separados de la tierra, el sol y las estrellas. El amor se ha convertido en una burla risueña porque, pobre flor, lo arrancamos de su tallo en el Árbol de la Vida y esperábamos que siguiera floreciendo en nuestro jarrón civilizado sobre la mesa".
Creo que el poema de Rilke es profético con respecto a por qué está pidiendo “un poco más de tiempo. Solo dame un poco más de tiempo”. Está pidiendo más tiempo para entrar en una relación profunda de cuidado “quiero amar las cosas como nadie más hasta reales y dignas de ti”. Para mí, esto habla de la historia del interser, de – como lo llamó la gran poeta Mary Oliver: “volver a casa en la familia de las cosas” – la familia de la vida.
Durante el entrenamiento antes mencionado, Joanna Macy también me dijo: “Daniel, recuerda siempre cuando estás enseñando o subes a un escenario para dar una charla, como expresión de vida, tienes la autoridad de 3.800 millones de años de vida y su evolución desde la que hablar. ¡Habla por los que no tienen voz y por toda la vida!” La fuerza de la poesía de Rilke es que se entendía a sí mismo como un recipiente a través del cual la vida misma podía escribir.
‘Querida Tierra que oscurece’ es profético en muchos sentidos. Fue escrito a principios del siglo más destructivo, la era de los combustibles fósiles, durante el cual la humanidad (¡algunos mucho más que otros!) llevó gran parte de la vida al borde de la extinción y más allá.
El poema habla del único sentimiento y estado de ser que nos ayudará a estar al servicio de las profundas transformaciones que ahora nos toca catalizar durante este siglo, el más turbulento de la humanidad, en el que estamos llamados a reparar el daño que hemos causado hasta ahora. Para co-crear el futuro posible de diversas culturas regenerativas como expresiones de sus biorregiones en toda el planeta tenemos que venir del amor y arraigar nuestro ser en el amor.
Enamorarse de toda la vida nos ayudará a recordar nuestra propia intimidad y parentesco con toda su magnificencia. El amor por la vida puede ayudarnos a soportar el dolor de sentarnos con el trauma y el dolor de ser cómplices de un gran evento de extinción en este planeta viviente. Solo se pueden trazar caminos sabios hacia un futuro incierto a partir de una comprensión más profunda de nuestra propia y frágil interdependencia con los patrones de regeneración de la salud de la biosfera.
Para la gente de los navajos, ‘vivir en una relación correcta’ con la Tierra es ‘caminar en la belleza’ (Hózhóogo Naasháa Doo) y su consejo es: ‘si caminas hacia el futuro, camina en la belleza’. Ahora todos estamos llamados a rediseñar el impacto humano en la Tierra dentro de la vida de las generaciones vivas hoy. Para hacerlo, tendremos que caminar en la belleza con profundo amor por toda la vida, incluidos nosotros mismos y los demás.
Para de verdad aterrizar nuestro potencial individual y colectivo en nuestro viaje evolutivo como expresiones de vida, tendremos, en cada paso, que estar dispuestos a renunciar a lo que somos por lo que podríamos llegar a ser. Nuestra confianza en la vida y nuestra convicción de que el futuro es posible tendrán que provenir de nuestro amor por la vida. La vida como proceso evolutivo planetario y cósmico sigue. En esta historia no somos más que palabras en un verso.
Un futuro regenerativo que incluya a la humanidad tendrá que basarse en nuestro entendimiento de que en todas las promesas de la vida eterna nunca se hablo de ‘vivir para siempre’ (como “egos encapsulados en la piel” o como especie) – más bien – estos textos sagrados eran recordatorios de que la vida es una comunidad regenerativa y que, como Goethe nos recordó hace casi doscientos años, “la muerte es la ingeniosa invención de la vida para crear vida en abundancia”.
Disfruta del tiempo que tienes y aprovecha el privilegio de cada momento. En la plenitud entre la inhalación y la exhalación y la quietud entre la exhalación y la inhalación, se encuentra “nuestro momento de elección”. Podemos elegir la vida, el amor y la curación, y servir a nuestro ser inmortal más grande al mismo tiempo que servimos a la vida. Podemos “amar las cosas hasta que sean reales y dignas”. Si volvemos a aprender a hacer eso en cada momento, podemos convertir lo imposible en un futuro posible. La ReGeneración ya se está levantando – pero no en armas sino con amor. Estamos “volviendo a la vida”.
Vandana Shiva, activista ambiental y defensora de la soberanía alimentaria y la vida, da voz al poema de Rilke en nuestro corto animado. ¡ Gracias Vandana!
Una nota de agradecimiento para Martín Haas y el increíble equipo de El Futuro Imposible:
Conocí a Martín en 2011 cuando participó en el programa Ecovillage Design Education (Curso Gaia de Gaia Education) que ayudé a organizar y enseñar en un lugar mágico en las montañas de Mallorca. Este curso ofrece un análisis holístico de las causas fundamentales del problema y el enfoque de diseño sistémico para crear soluciones basadas en la comunidad para poder colectivamente salir del lío en el que nos metimos.
El contenido fue parte de la inspiración inicial para Martín y sus amigos en envisionar un posible documental. Años después, después de que Martín regresó a su Argentina natal, me contactó para contarme sobre el proyecto documental El Futuro Imposible. Compartió una primera banda sonora de la voz del narrador para toda la película y hablamos sobre cómo evolucionar el proyecto a partir de ahí. Les ayudé con algunas introducciones a las personas cuyo mensaje Martín y el equipo querían incluir en el documental. Con la pandemia, el proyecto se transformó nuevamente en una red de colaboradores que desarrollaron juntos este increíble documental. En lugar de recaudar fondos y esperarlos para terminar el proyecto, el equipo ha comenzado a compartir su trabajo hasta ahora y el documental será solo una parte de un impulso más amplio que también incluirá un libro y un programa educativo.
Este va a ser un poderoso impulso catalítico en apoyo del surgimiento de la ReGeneración - las generaciones que regeneran la vida - en todo el mundo. En 2018, ofrecí una charla tipo TEDx en Findhorn sobre 'Salud humana y planetaria: Restauración de ecosistemas al principio del siglo de la regeneración' . Terminé la charla con el poema de Rilke "Querida Tierra que oscurece". Me encantó cuando Martín compartió conmigo el otro día que el equipo de El Futuro Imposible había decidido crear una animación corta para acompañar la voz de Vandana Shiva leyendo este poderoso poema. Me siento agradecido de que me pidieran compartir esta reflexión. ¡Gracias Martín! ¡Viva la vida!
Créditos
“Querida Tierra que oscurece”
Voz: VANDANA SHIVA | Dirección: TONI BALSEIRO, MARTIN HAAS | Producción: BÁRBARA TERASANI, FELICITAS SOLDI | Animadorxs: ALEJANDRO LIBONATTI, BAUTISTA GOITY, DANIELA GAUDIOSO, GABINO CALÓNICO, IGNACIO SANTONJA, LUCIA CHANLLIO, MAILÉN BRITEZ, MARI CARRANZA, NAHUEL ZABALZA, RAÚL AVILA GUERRERO, ROBERTO SEGOND, RODRIGO CABRAL, MARIO BERTAZZO, GERMÁN KATZ, MAXIMILIANO TABARES, HARRISON WILLIAMS, ORNELA VICENTINI | Lead de Compo y Color: HUMBERTO PAYTUVI / PIMBA VFX | Compositorxs: ANA BOUR, VENJAMIN VILLALOBOS, DANIEL DI PAOLA, HUMBERTO PAYTUVI, SANTIAGO GUERRERO, SASCHA BONANNO, VANESA IASSOGNA, FERNANDO JERSON, ELEAZAR H. FIGUEROA E., HARRISON WILLIAMS, BORJA HUERTAS, THOMAS XAVIER ROGER | Traducción: EMIKO NAKAMURA, ROMINA PAULA, VICTORIA LIENDO | Piano: NACHO ABAD | Cuerdas y vientos: MUHAMMAD HABIBI | Música y Diseño de Sonido: AHRE STUDIO + MIL CABLES | Mezcla: MIL CABLES | Edición: EMILIANO FARDAUS
Con el apoyo de: